Apreciados alumnos de segundo grado, a continuación me permito compartir con Ustedes la siguiente información en relación al tema que estamos estudiando en clase. Deseando sea de su interés y utilidad.
Les deseo excelente mitad de semana.
TIPOS DE
TEXTO
Texto
expositivo
Un texto expositivo
se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal
función es informar. También se lo conoce como texto explicativo
Definición
por varios autores.
El texto expositivo
presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un
trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo
Taller de
lectura y redacción. Arsenio Sanchez
"Es aquel que
cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo
comentarios aclarativos, incorporando explicaciones y utilizando claves
explicitas (títulos, subtítulos, alusiones)
Procesos
creativos para la construcción de textos: interpretación y composición. Matilde
Frías
Se define al texto
expositivo como el que informa sobre un tema con la intención de ampliar los
conocimientos.
Producción de
textos y comunicación del conocimiento. Alicia M. Vázquez y María del Carmen G.
Novo
Estructura
del texto expositivo
Las partes de este
texto son la clásica división en una introducción, un desarrollo y una
conclusión.
En la primera parte,
el objetivo es presentar el tema del cual se hablará a lo largo del texto.
En el desarrollo, es
donde se profundiza el contenido, aportando más detalles, más datos. Y en la
conclusión, que no debe ser muy extensa, se realiza un resumen de las
principales ideas que se quiere transmitir al lector.
Características
del texto expositivo
- La principal
intención es informar acerca del tema desarrollado.
-El uso de la
tercera persona.
-Se evita párrafos
que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
- Un texto
expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de
escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos,
descriptivos, argumentativos, etc.
-Entre los tipos de
escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los
exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una
biografía.
Ejemplo
de texto expositivo
A continuación se
presenta un artículo de wikipedia que trata sobre el calentamiento global. Se
trata de un ejemplo sencillo de texto expositivo.
El calentamiento global es un
término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura
media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente
alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX,
para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de
datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de
crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas
durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII,
XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia
el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio
Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias
anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un
calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el
planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a
la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar);
según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro
haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de
temperatura comparable.
El calentamiento global está
asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no.
http://reglasespanol.about.com/
Texto argumentativo.
Un texto argumentativo, es todo escrito que se encarga de desarrollar
un razonamiento con la finalidad convencer al lector.
El argumento
Desarrollar un argumento es la intención de este tipo de texto. Por
ello es importante saber elaborar paso a paso una determinada argumentación.
¿Cuál es el objetivo de todo argumento? Por un lado, se busca demostrar
algo. Y seguidamente, convencer a alguien.
Expresar las ideas con claridad y orden, es importante para transmitir
un mensaje a la persona que deseamos convencer.
Texto expositivo y texto argumentativo
Los escritos de carácter argumentativo son, también, expositivos. Pero
no necesariamente ocurre lo mismo cuando es a la inversa. Es decir, un texto
expositivo puede que no tenga la intención de explicar un argumento, ya que su
función principal es informar.
Un texto argumentativo, puede, sin embargo, informar y al mismo tiempo,
procurar la adhesión del lector a la idea que se propone.
Características del texto argumentativo
- Su función principal es presentar una idea con la finalidad de
convencer
- Al mismo tiempo que expone un
tema, el autor presenta una postura respecto a ese tema
- Argumentos lógicamente elaborados, siguiendo un orden, sistemáticos
- Un lenguaje claro y conciso
Estructura del texto argumentativo
La estructura sigue el esquema del texto expositivo. Es decir, se
empieza con una introducción acerca de lo que va argumentar, seguido del
desarrollo y contenido de los argumentos, y finalmente, una conclusión.
Ejemplo de texto argumentativo
El siguiente fragmento habla de las ventajas y desventajas de las redes
sociales.
La idea de los argumentos es simple y claramente se puede notar que,
por un lado, se expone el aspecto positivo, y por otro, el negativo
El autor transmite un mensaje conciso: Que el uso de las redes
sociales, si bien supone una herramienta sumamente útil hoy día para las
personas, también puede ser contraproducente en algunos casos.
Ventajas
y desventajas en el uso de las redes sociales.
El surgimiento de las redes sociales puede ser
considerado uno de las revoluciones más importantes que produjo esta era de internet.
La web, entre otras funciones, es una excelente
forma de comunicarse. Y especialmente, una comunicación que acorta distancias
entre los internautas.
Esa sería su principal ventaja: el de posibilidad
una comunicación muy peculiar entre sus miembros. No hay nada mejor que poder
observar las fotografías de nuestros seres queridos que se encuentran lejos y
poder mantener una conversacion a traves de este medio.
Y no solo eso. Sino que se ha convertido en una
excelente forma de conocer personas.
Todo lo mencionado podría ser catalogadas como las
ventajas del uso de las redes sociales.
Pero, es todo positivo realmente? No.
Lamentablemente, tambiénn posee sus desventajas.
El primero, y quizás más importante, hace
referencia a la privacidad.
¿Cómo estamos seguros de que nuestros datos
personales, nuestras fotografías más íntimas, no pueden ser vulnerados?
Por más que
las políticas de privacidad de esas redes nos aseguren que respetan
nuestra privacidad, en verdad, nunca podemos tener esa seguridad.
http://reglasespanol.about.com/