Blog de Español

Blog de Español

martes, 19 de agosto de 2014

Semana 1 (18-22 de agosto 2014)


Alumnos de la materia de Español, es un gusto compartir con Ustedes este blog, mismo que tendrá el objetivo de servirles como una guía de las tareas, trabajos y proyectos que serán desarrollados a lo largo de este ciclo escolar 2014-2015; así mismo les permitirá reforzar los conocimientos que vayan adquiriendo en cada uno de los bimestres a través de actividades de reforzamiento.

Deseo que, este año escolar que ha iniciado el día de hoy, sea en beneficio de todos, pero principalmente para ustedes.


Metas

1.     Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales.
2.     Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen en la vida escolar y extraescolar.
3.     Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
4.     Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.
5.     Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos.
6.     Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.
7.     Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
8.     Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
9.     Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.
10. Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden.
11. Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.
12. Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.
13. Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos

R E G L A M E N T O

1.   Para lograr un ambiente de armonía, de respeto, tolerancia, compañerismo dentro del salón, los alumnos seguirán al pie de la letra las siguientes normas:

2.   Mostrar respeto a la clase, maestra y compañeros.

3.   Portar el uniforme adecuadamente y en los días que corresponden.

4.   No ingerir ningún tipo de alimentos en clase.

5.  Llegar puntual a la clase. El alumno que llegue después de que haya entrado la maestra, podrá entrar pero con falta, y por lo tanto no se firmarán las actividades de la clase; la única excepción será en las primeras (7:30 am) en las cuales habrá únicamente 5 minutos de tolerancia a la hora de entrada.

6.   Estar atento a la explicación de la clase y a la participación de compañeros. Al alumno que no esté atento e interrumpa la clase, no se le firmarán las actividades correspondientes, y afectará también en el rasgo de actitudes y valores.

7.   Mantener limpio y ordenado su lugar.

8.   No realizar tareas de otra materia.

9.   Entregar trabajos y tareas en tiempo y forma. No se firmarán, si están incompletos, sucios, poco presentables, en desorden, en hojas arrugadas, con mala ortografía, caligrafía imperfecta, o bien, que no se entienda lo que se quiere expresar; es decir, para tener las firmas completas deberán estar con excelente presentación y por supuesto que deben de cumplir con los lineamientos solicitados por la maestra.

10. Durante el ciclo escolar, los apuntes deberán estar ordenados y limpios, de lo contrario, la maestra se reservará el derecho a firmar actividades.

11. Si el alumno falta por alguna razón, tiene la responsabilidad de pedir el material que se haya utilizado y acordar con la maestra el tiempo de revisión, siempre y cuando su falta esté plenamente justificada por prefectura ó dirección.

12. No se firmarán actividades a destiempo; SALVO POR INSTRUCCIÓN GIRADA POR DIRECCIÓN. 

13. Si el alumno no trabaja en clase, se bajarán puntos en el rasgo de actitudes y valores y, por consiguiente, no se firmarán actividades correspondientes a dicha clase.

14. Por favor, apague su celular y guárdelo en la mochila para que no interrumpa la clase ya que si suena, se le recogerá y será entregado a prefectura.

15. Recuerde pedir las cosas de la mejor manera, en un tono adecuado y respetuoso; en la manera de pedir está el dar.

16. El alumno que incurra en faltas de respeto y atención será canalizado a la prefectura, obteniendo también una sanción en esta materia, la cual consistirá en un aviso y la afectación directa al rasgo de actitudes y valores.

17. Cada aviso tendrá un valor de 0.5 décimas menos a la calificación final mensual y pueden ser acumulativos.

18. El ambiente de una clase lo hacen el maestro y los alumnos, espero su colaboración y su disposición, así como sus sugerencias y comentarios para mejorarla; por mi parte trataré de explicar de una manera clara los temas de este curso.

19. Todas las tareas serán escritas por su puño y letra en su libreta roja, salvo indicación contraria por parte de la maestra.

20. Los trabajos en equipo sólo podrán ser realizados en el salón bajo supervisión del docente; si se realiza fuera de este lugar no tendrá el valor asignado.

21. Cada alumno será responsable de cuidar y de presentar  su material didáctico (libros y libretas), y sus evidencias cuando sean solicitadas por la maestra.

22. Recuerde siempre que Usted se gana su calificación, con sus actitudes, su educación, y siendo honesto (a) con Usted mismo (a). Y por supuesto, estudiando continuamente, siendo perseverante con sus propósitos y su proyecto de vida.

Pachuca de Soto, Hgo., agosto del 2014




Firma del alumno                                                                 Firma del padre o tutor



Firma del maestro


NOTA: FAVOR DE IMPRIMIR SU REGLAMENTO EN TAMAÑO ESQUELA, A FIN DE QUE SEA PEGADO EN LA LIBRETA UNA VEZ FIRMADO POR EL ALUMNO Y EL PADRE O TUTOR.