Blog de Español

Blog de Español

jueves, 5 de febrero de 2015

Guías de estudio mes de febrero 1º, 2º y 3º

       
Chicos:

Favor de imprimir la guía correspondiente al mes de Febrero, pegarla en su libreta de Español y llevarla FIRMADA el día lunes 9 para su revisión en clase.

Gracias

Excelente fin de semana


 Instituto Henry Wallon
   Secundaria
        GUÍA DE ESTUDIO 3ER. AÑO
EVALUACIONES MENSUALES FEBRERO
                       
v  PROYECTO 10

1.        Los mapas conceptuales
2.       Los elementos de los mapas conceptuales
3.       Conceptos
4.      Conectores
5.       Descriptores de relación
6.      Las proposiciones
7.       Los crucigramas
8.      Coherencia
9.      Cohesión

FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 168 a 177 y 250 libro conecta español 3



 Instituto Henry Wallon
   Secundaria
        GUÍA DE ESTUDIO 2º. AÑO
EVALUACIONES MENSUALES FEBRERO
                       
v  PROYECTO 10

1.        ¿Qué es y cómo se hace el reporte de una entrevista?
2.       Partes del reporte escrito de una entrevista
3.       El lenguaje usado en las entrevistas y en sus reportes escritos
4.      Planear la entrevista y llevarla a cabo
5.       La transcripción y el reporte escrito de la entrevista
6.      Muletillas

FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 178 a 193  libro conecta español 2



        Instituto Henry Wallon

   Secundaria
        GUÍA DE ESTUDIO 1er AÑO
EVALUACIONES MENSUALES FEBRERO

                       
v  PROYECTO 10

1.        Las características del informe de investigación
2.       Coherencia y cohesión
3.       El lenguaje que se usa en los informes de investigación
4.      Recursos gráficos y discursivos que se usan en los informes de investigación




FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 176 a 187 y 255 a 257 libro conecta español 1





viernes, 30 de enero de 2015

EXPERIMENTOS PARA REALIZACIÓN DE INFORME PRIMER GRADO

Hola chicos:

Les adjunto los experimentos para su informe. Dudas el día de hoy por favor.

Experimento del huevo que rebota

alumnos asignados: 
Daniela Ambrocio
Anette Jazmin
Dana
Diego
Wendi

Materiales:
  • 1 huevo de gallina
  • 1 recipiente (puede ser un vaso grande)
  • Vinagre blanco
  • Paciencia

Cómo hacer:

Experimentos-sencillos-para-ni%C3%B1os-2.jpgEste es uno de los experimentos más sencillos que podrás encontrar. Coloca el huevo de gallina dentro del recipiente y llena con vinagre blanco, asegurándote que el huevo quede completamente cubierto por el vinagre. Deja reposar el recipiente y su contenido sin tocarlo ni moverlo. Entre unas 24 y 36 horas después, quita el huevo y lávalo con agua natural. ¿Observas algo extraño? ELABORA TU INFORME

Experimento del arcoiris

alumnos asignados: 
Dara
Emmanuel
Alexia
Lanny
Daniela López

Materiales

  • 1 vaso con agua (unas ¾ partes)
  • Papel de color blanco
  • 1 día soleado

Cómo hacer:

Experimentos-sencillos-para-ni%C3%B1os-3.jpgEn un día soleado, busca una ubicación de la casa o el patio en la que la luz del Sol pueda aprovecharse al máximo. Sostiene el vaso con agua sobre el papel de color blanco y observa como los rayos de luz pasan a través de este. La refracción de los rayos de luz solar deberían ser visibles y formar un arcoíris, si esto no ocurre: mueve el vaso en diferentes ángulos y direcciones hasta lograrlo. ¿Cómo ocurre esto? ELABORA TU INFORME



Experimento del globo gaseoso

Alumnos asignados:
Roman
Alorzen
Pedro
Misael
Gianna
Miguel Ángel

Materiales:

  • 1 globo
  • 1 botella de plástico (de 600 ml. aprox.)
  • ½ taza de vinagre blanco
  • 1 embudo
  • 1 cuchara
  • 1 banda elástica
  • Bicarbonato de sodio

Cómo hacer:

Experimentos-sencillos-para-ni%C3%B1os-1.jpgVerter el vinagre blanco en la botella de plástico. Valiéndose del embudo, añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio (puede obtenerse fácilmente en cualquier farmacia) dentro del globo. Colocar el globo en el pico de la botella, teniendo sumo cuidado con que el bicarbonato de sodio no caiga dentro de la misma (ver el vídeo para entender mejor) y asegurar la abertura con la goma elástica. Una vez listo, ahora sí se debe volcar bicarbonato de sodio contenido dentro del globo. Observa qué sucede. ELABORA TU INFORME


lunes, 19 de enero de 2015

CUESTIONARIOS PARA EXAMEN DEL MES DE ENERO 1º, 2º Y 3ER GRADO

ESTIMADOS ALUMNOS; LES DEJO EN LA PRESENTE ENTRADA LOS CUESTIONARIOS DE ESTUDIO PARA SUS EXÁMENES, ESTO A FIN DE QUE TENGAN USTEDES MÁS HERRAMIENTAS PARA ESTUDIAR.

GRACIAS

Cuestionario de Español
Proyecto 8 y 9
2º año

1.     En las biografías es la historia de la vida de un personaje que destacó en la historia:

2.     Es el tipo de texto con el cual se presenta la historia de una biografía:

3.     Las biografías pueden presentarse como:

4.     ¿Qué son los conectores o marcadores particulares?

5.     Los nexos en una biografía nos ayudan a explicar las:

6.     ¿Qué es la sucesión?

7.     A continuación, acto seguido y actualmente son:

8.     ¿Qué es Simultaneidad?

9.     Cite ejemplos de simultaneidad:

10.  Las oraciones se encuentran formadas por:

11.  ¿Qué es el predicado?

12.  El predicado siempre lleva un verbo…

13.  Defina al tiempo copretérito:

14.  ¿Para qué se utilizan los complementos circunstanciales?

15.  Concepto de caricatura

16.  ¿Qué son las onomatopeyas?

17.  ¿Qué son los fumetos?

18.  Definición de comparaciones






Cuestionario de Español
Proyecto 8 y 9
3er año


1.     Fue un movimiento cultural de Europa Occidental en los siglos XV y XVI:

2.     El término del Renacimiento hace referencia a:

3.     Los temas frecuentes en la literatura renacentista son:

4.     Durante el reinado de Felipe II, la literatura religiosa cobra una gran importancia y surgen dos corrientes que son:

5.     Narraban las aventuras de un caballero idealizado:

6.     Los personajes centrales son los pastores y trata de una temática amorosa:

7.     Una de las características de la ortografía de la edad media es que la letra “H” se:

8.     Acontecimientos históricos de la época del Renacimiento:

9.     La reproducción y la producción son etapas de:

10.  La reproducción es:

11.  La producción es:

12.  Son sistemas expresivos que necesitan recursos para manifestarse.

13.  El habla oral siempre se da como un acontecimiento pasajero en este tipo de texto:

14.  Cuando se escribe un guion radiofónico o cuando se lean textos contenidos en él, se debe prestar atención a las:

15.  Son palabras que tratan de reproducir sonidos de la naturaleza.




Cuestionario de Español
Proyecto 7, 8 y 9
1er año

1.     Durante la exposición oral, a fin de que sea comprendida hay que tener en cuenta:

2.     Son aspectos no verbales:

3.     Para exponer las ideas es necesario hacer uso de:

4.     Para organizar la información dentro de una exposición oral es necesario elaborar:

5.     Es un texto a manera de esquema o resumen con las partes importantes de un tema y las ideas que te permitirán explicarlo:

6.     Son las partes de un guion de exposición

7.     Es una práctica social del lenguaje entre cuyas características comunicativas destaca el hecho de ser formal:

8.     Son actividades que se deben de realizar antes de la exposición:

9.     Definición de verso:

10.  Definición de verso regular:

11.  Definición de estrofa:

12.  Definición de métrica:

13.  Definición de sinéresis

14.  ¿Qué es un acento prosódico?

15.  ¿Qué es el ritmo?

16.   ¿Qué es la rima?

17.   Define los siguientes conceptos en relación al tema de cartas formales visto en clase:
Ciudad y Fecha    
Asunto
Nombre y cargo del destinatario  
Saludo 
Cuerpo de la carta
Agradecimiento
Despedida

Firma

jueves, 8 de enero de 2015

Guías de estudio para el mes de enero 1º, 2º y 3º

Muy buenas tardes chicos, aquí les dejo las guías de estudio para el mes de enero. Ya saben que tiene que estar pegada en la libreta de Español y también firmada por papá o mamá para el lunes 12 del presente mes y año.

Saludos nos vemos mañana en clase...












Instituto Henry Wallon

Secundaria
GUÍA DE ESTUDIO
ESPAÑOL 1er AÑO
EVALUACIONES MENSUALES ENERO 2015



  • PROYECTO 7

1.        LA EXPOSICIÓN ORAL
2.       CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA PREPARAR LA EXPOSICIÓN ORAL Y LAS IMÁGENES DE APOYO
3.       EL DEBATE Y LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
4.      CONCEPTO DE RÚBRICA



  • PROYECTO 8

1.        LA FORMA DE LOS POEMAS: VERSO, MÉTRICA, RIMA Y RITMO
2.       ALITERACIÓN Y REPETICIÓN
3.       LA POESÍA DE VANGUARDIA DEL SIGLO XX
4.      EL CALIGRAMA
5.       EL HAIKÚ



  •  PROYECTO 9

1.        LA CARTA FORMAL
2.       LAS PARTES DE UNA CARTA FORMAL
3.       PARA SEÑALAR LOS PROBLEMAS…
4.      PARA APOYAR LO QUE SE PROPONE…
5.       ¿CÚAL SERÁ NUESTRO PROBLEMA?
6.      TIPOS DE PROBLEMAS (CUADRO DE IDENTIFICACIÓN)
7.       ¿CÓMO CARACTERIZAR UN PROBLEMA?
8.      ¿CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN?
9.      DESCRIBIR EL PROBLEMA E IDENTIFICAR UNA POSIBLE SOLUCIÓN
10.    CARACTERÍSTICAS DE LAS CARTAS FORMALES



FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 130 a 168 libro conecta español 1




 Instituto Henry Wallon

Secundaria
GUÍA DE ESTUDIO
ESPAÑOL 2º AÑO
EVALUACIONES MENSUALES ENERO 2015






  • PROYECTO 8

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO BIBLIOGRÁFICO
CONECTORES O MARCADORES PARTICULARES
LAS ESTRUCTURAS ORACIONALES
LOS VERBOS
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
ELEGIR AL PERSONAJE Y BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE SU VIDA



  • PROYECTO 9

DEFINICÍON DE CARICATURA Y SU FUNCIÓN PERIODÍSTICA
CLASIFICACIÓN DE LAS CARICATURAS PERIODÍSTICAS
ESTRUCTURA Y RECURSOS EXPRESIVOS DE LA CARICATURA
LAS ONOMATOPEYAS
RECURSOS EXPRESIVOS QUE SE USAN EN LAS CARICATURAS PARA HACER REFERENCIA A HECHOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR “MENSAJE”?
MENSAJES EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS
LOS MENSAJES EN LA CARICATURA PERIODÍSTICA
LA METÁFORA VISUAL
EL PODER DE COMUNICACIÓN CRÍTICA DE LA CARICATURA PERIODÍSTICA
¿CÓMO ANALIZAR UNA CARICATURA PERIODÍSTICA?



FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 136 a 171 libro conecta español 2






Instituto Henry Wallon
Secundaria
GUÍA DE ESTUDIO
ESPAÑOL 3er AÑO
EVALUACIONES MENSUALES ENERO 2015




  • PROYECTO 8

LITERATURA DEL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL ESCRITO EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES
ESTRUCTURAS DE PÁRRAFOS
VOCABULARIO
SUBRAYAR Y ELABORAR NOTAS DE TEXTOS
PASOS PARA SUBRAYAR Y ELABORAR NOTAS DE UN TEXTO
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL



  • PROYECTO 9

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO
¿CÓMO HACER UN GUIÓN DE RADIO?
PARTE LITERARIA Y TÉCNICA
DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE ESCRITO Y EL LENGUAJE ORAL
EL TEXTO ORAL EN LA EMISIÓN RADIOFÓNICA



FUENTE DE INFORMACIÓN: Páginas 130 a 161 libro conecta español 3





miércoles, 7 de enero de 2015

SEMANA DE LA CIENCIA. COMISIONES PARA ADORNAR 1º, 2º Y 3º

Estimados Alumnos:

Es un gusto poder saludarles de nuevo. Estamos de regreso a nuestras clases, y pues a iniciar labores.

Como les comenté el día de hoy en clase, la próxima semana estaremos dando inicio a las actividades correspondientes de la semana de la ciencia; por lo que se nos ha designado la actividad de adornar los espacios de nuestro Instituto.

Por la mañana platicábamos del adorno, las comisiones y que finalmente Ustedes ya en equipo nos sorprenderían con su ingenio y creatividad.... Así que en esta publicación les dejo el diseño para adornar y los equipos con su respectiva comisión. 

RECUERDEN QUE EL DÍA VIERNES TIENEN QUE ENTREGAR POR EQUIPO SU ADORNO CORRESPONDIENTE A FIN DE REGISTRAR LA PARTICIPACIÓN, MISMA QUE CONTARÁ PARA LA EVALUACIÓN DE ESTE MES.

Cualquier duda la comentamos el día de mañana en clase.

Gracias por su colaboración.








PRIMER GRADO


PUERTA DE DIRECCIÓN
 AMBROCIO MERCHANT DANIELA                          
 ATEXCATENCO BALDERAS DAFNE LIZETH
BERISTAIN HERNANDEZ ANETTE JAZMIN
CASTILLO CALVA DANA
CISNEROS UGALDE DIEGO

FRISSO
CRUZ CASTILLO ESTEFANY WENDI                         
DE LA VEGA GALLARDO DARA        
DIAZ MARTINEZ EMMANUEL               
ESTRADA CALVA ALEXIA                            
LOPEZ AGUILAR LANNY EVELYN                             


SALÓN (PUERTA, VENTANAS, MUROS)
LOPEZ LICONA DANIELA                             
MARTINEZ ESPINOZA ROMAN GUSTAVO                          
OROPEZA GONZALEZ ALORZEN                              
 ORTIZ SOSA PEDRO                      
PEREZ ARREGUÍN MISAEL ADRIAN                        
REYES ALCANTARA GIANNA DANIELA   


SEGUNDO GRADO


SALÓN (PUERTA, VENTANAS Y MUROS)
BARRERA AGUILAR DANIEL                       
BENAVIDES VERA DANIELA                       
BUTRON MELO NOHEMI                            
FONSECA SOSA JOSE LUIS                         
GONZALEZ PEREZ ERIKA MARIA                             
GUASSO GUADARRAMA MARIA FERNANDA


FRISSO
GUEVARA OLVERA DULCE DANIELA                      
HERNANDEZ MEJIA MONTSERRAT                        
LARRAGA ISLAS YAMILE                             
MATA ARRIETA MAXIMILIANO
VERGARA LORENZO SANTIAGO ALONSO


ROBÓTICA (PUERTA Y MUROS)
MONTIEL GARCIA JESUS DANIEL                            
MORAN ALFARO EMILIANO                     
ORTIZ AGUILAR CESAR                
ORTIZ PUGA VALERIA                  
ORTIZ TRUJILLO RODRIGO                         
PEREZ CORTES NATALIA                             
RODRIGUEZ VARELA ELIAZID

ROBÓTICA (VENTANAS Y FRISSO)
SALINAS MONTIEL EFREN ISAI 
SANTOS HUERTA XIMENA                                        
SEGOVIANO CUVAS ROBERTO DANIEL                
TELLEZ OLVERA JULIO YAIR                        
VARGAS ELIZALDE KASSANDRA                                                             
VITE ORTIZ JESUS           
CAMARGO OROPEZA ERICK FERNANDO        



TERCER GRADO    


SALÓN (PUERTA, VENTANAS Y MUROS)
AGUILAR ESPINOSA MARTIN 
BARRERA RODRIGUEZ ARANZA        
CERVANTES LICONA DANIEL ALEJANDRO    
CHAPA PLATA GUSTAVO       
CONTRERAS VALDEZ VICTOR           
DE POO CORTES ANA CAROLINA      


FRISSO
DIAZ MARTINEZ JULIETA        
ELIZALDE ARENAS MARIA FERNANDA         
FLORES OSORIO CARLOS ARMANDO           
GALINDO MONTEJO TABATA 


LABORATORIO (PUERTA Y VENTANAS)
GARCIA GODINEZ OMAR ALEJANDRO          
GUERRERO ROMAY JUAN MANUEL  
GUTIERREZ RUIZ CAROLINA  
MATA ARRIETA FERNANDO   
MENDOZA GUERRERO DIANA LAURA           
MENDOZA PALMA KATIA CAROLINA  
OLGUIN ANGELES EDGAR     


LABORATORIO (FRISSO)
REYES ALCANTARA ABBY YARED    
RIVERA MONTENEGRO VICTOR         
ROSALES SOSA OSWALDO EDUARDO
ZUÑIGA VAZQUEZ JOSE RAFAEL